domingo, 10 de julio de 2011

Pico de gallo o caldo de la virgen.

Han sido unos lindos días fríos en el valle de Toluca, yo se que las tormentas tropicales y huracanes hacen estragos en las costas mexicanas, pero a 2400mts sobre el nivel del mar hacen maravillas; días nublados, fríos y una hermosa lluvia que nos alegra el corazón la mayor parte del día. Y en este clima tan hermoso lo que más se antoja es un caldo, nutritivo, y delicioso. Entonces recordé un caldo típico de la zona sur del Estado de México, en los municipios de Sultepec, Almoloya de Alquisiras y Texcaltitlán lo conocen como "Pico de Gallo", mientras que en Tejupilco y Temascaltepec como "Caldo de la virgen". La diferencia entre ambos es muy curiosa, los mismos ingredientes y la misma preparación, pero el caldo de la virgen requiere que los ingredientes sean robados de los huertos cercanos. Receta:
Ingredientes
1tza de granos de elote blanco
1tza de habas
1tza de calabacitas redondas ( picadas en cuadros 2cm x 2cm aprox.)
1tza de chilacayote (picados en cuadros de 2cm x 2cm aprox.)
Chile manzano al gusto 

Se pone en una olla todos los ingredientes con un chorrito de agua, se revuelven hasta que suelten sus jugos, posteriormente se llena la olla con agua y se deja hervir hasta que todos los ingredientes esten bien cocidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario